¡Hola chicos y chicas! espero que no estéis muy agobiados en casa y que podáis sacar algo bueno de esta difícil experiencia.
Comenzamos nuevo tema, en el que vamos a tratar los grados de iconicidad:
Para empezar, una imagen es la representación visual de algo (un objeto, persona, animal…). Pero todas las imágenes no son iguales, ni representan lo que se pretende de la misma manera.
Podemos establecer una relación entre la imagen y el objeto representado y dependiendo de cuánto se parece una imagen a lo que representamos, hablamos de un grado de iconicidad u otro.
Por ejemplo, si hablamos de un perro, la imagen natural sería el perro en sí mismo, y por lo tanto lo más parecido a ese perro o lo que tiene un mayor grado de iconicidad es el perro mismo, ya que tiene 3 dimensiones, tiene movimiento, está vivo…. Una cámara de fotos podría capturar muy fielmente a este perro, sobre todo si lo hace en color, pero su iconicidad es menor que la del cine, pues este, además, representa el movimiento y el sonido. Cualquier dibujo de un perro tendrá un grado de iconicidad menor que los medios mencionados anteriormente.
A continuación, podéis observar todos los grados de iconicidad ordenados en una escala de 11 grados en la que la mayor iconicidad es la nº 11 (la imagen natural es la realidad) y la menor es la nº 1 (el arte abstracto o no figurativo):
Para comprenderlo más fácilmente, podemos resumir la escala de iconicidad en dos niveles fundamentales :
- Arte figurativo o representacional: es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define por la representación de figuras en las que podemos reconocer e identificar cosas, personas, animales…
- Abstracto: no es algo reconocible en nuestra realidad ni que imite a algo concreto, es decir, la imagen y el objeto real no se parecen en nada. Su interpretación depende de nosotros. Este arte representa más a las ideas, sentimientos o emociones que provoca lo que se quiere representar.
Dentro del mismo arte figurativo podemos encontrar gran variedad, como se ha mencionado anteriormente. Así, si pretendemos representar a un hombre, todas las siguientes imágenes son figurativas:
La primera sería una imagen real, y conforme avanzamos, el hombre va perdiendo detalles hasta pasar a ser un símbolo o pictograma. Un símbolo o pictograma es una representación más simple, pero sigue siendo reconocible, por lo tanto, es figurativa. Sin embargo, la siguiente imagen podría ser una imagen abstracta de este hombre (o de cualquier otro, ya que no se puede reconocer lo que representa):
Para finalizar, debéis pinchar en vuestro curso para saber qué tareas debéis realizar respecto a este tema.