Tareas Retórica del mensaje publicitario (4º ESO)

Para realizar esta tarea debéis tener en cuenta la teoría sobre Retórica del mensaje publicitario alojada en: http://epva.lunadelasierra.org/2020/06/07/retorica-del-mensaje-publicitario/

En la siguiente actividad, debéis EXPLICAR qué figura retórica se ha utilizado en cada uno de los siguiente mensajes publicitarios, y POR QUÉ creéis que es esa figura retórica, teniendo en cuenta la teoría:

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome la explicación de las 6 imágenes antes del próximo día 17 de junio (miércoles incluido).

 

La imagen secuencial (4º ESO – 2 entregas)

En esta ocasión, vamos a exponer los conocimientos sobre cine ideando un guión literario de un cortometraje que deberá plasmarse en un Storyboard (1ª entrega) y que posteriormente recrearéis a través de fotografías (2ª entrega). A continuación podéis ver un ejemplo de storyboard (le faltan muchos datos pero podéis hacerse una idea):

1ª ENTREGA:

Para realizar el Storyboard correctamente debemos tener en cuenta la teoría expuesta en el siguiente enlace: http://epva.lunadelasierra.org/2020/05/24/la-imagen-secuencial/

Los requisitos que debe tener nuestro Storyboard son:

  • Explicar el título y género de nuestro corto.
  • Imágenes realizadas a mano de las distintas escenas: un mínimo de 10 escenas en las que podrá usarse lápiz, rotuladores, ceras de colores…
  • Cada escena debe estar dentro de un marco o recuadro de color: rojo para las escenas del planteamiento, un marco verde las del nudo, y azul para el desenlace.
  • Indicar los planos en cada escena (por tamaño o por angulación).
  • Cámara fija y/o movimientos de cámara (ópticos o de la cámara) para cada escena.
  • Debe haber al menos 5 planos y 5 movimientos de cámara diferentes.
  • No es obligatorio incluir diálogos, pero se tendrá en cuenta.

Recordad que podéis realizar la 1ª entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome el storyboard antes del próximo día 2 de junio (martes incluido).

2ª ENTREGA:

Una vez habés realizado y entregado el storyboard, tenéis que trasladarlo a fotografías, a modo de fotonovela. A continuación podéis ver un ejemplo del comienzo de una fotonovela (le faltan datos y no tiene desenlace, pero podéis hacerse una idea):

Requisitos de la fotonovela:

  • Es obligatorio seguir lo que habéis hecho en el storyboard ya que es vuestro guion, mismo número de escenas, misma representación de las imágenes, mismos planos…
  • No es obligatorio incluir diálogos, pero se tendrá en cuenta.
  • No es necesario que salgan personas, pueden sustituirse por muñecos, fruta…
  • Puede ser con fotografía digital (realizadas por vosotros) o realizarse a modo collage a partir de fotos de periódicos, revistas…

Recordad que podéis realizar la 2ª entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome la fotonovela antes del próximo día 12 de junio (viernes incluido).

 

Tareas sobre Manipulación de la imagen (4º ESO)

Tal y como vimos en TIC, las imágenes pueden alterarse por medio de programas de edición de imagen, como GIMP o Photoshop. En esta ocasión, vamos a hacer diferentes manipulaciones, pero de manera manual.

La tarea consistirá en la manipulación de 2 imágenes, alterando la temática y las proporciones del original:

  • Imagen 1 (cambio de temática): el original debe ser obligatoriamente una obra de arte conocida, y debéis alterar su significado de manera que podáis usarlo para la venta o promoción de un producto. La técnica que se debe utilizar es una técnica al agua (acuarela, témpera o acrílicos).A continuación podéis observar un ejemplo para distorsionar una obra creando un mensaje publicitario: En la imagen de la izquierda Mona Lisa de Leonardo Da Vinci y a la derecha el cartel publicitario Cyrk de Maciej Urbaniec (haciendo publicidad del circo):
  • Imagen 2 (cambio de proporciones): Partiendo de una fotografía cualquiera, debéis realizar un collage con fotografías de revistas, donde alteres las proporciones del rostro, la figura humana, las cosas y los lugares, con fines caricaturescos, expresionistas o fantásticos. A continuación podéis observar varios ejemplos (los últimos muy poco trabajados pero os dan una idea):

Será obligatorio entregar las 2 imágenes alteradas y los 2 originales
Se valorará el trabajo teniendo en cuenta la idea, que tenga sentido, y el esfuerzo que conllevan las modificaciones. Para la imagen 1, la esencia de la obra escogida debe mantenerse y ser lo más parecida posible. Con la imagen 2 se valorarán la cantidad y calidad de los cambios realizados respecto al original.

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, antes del próximo día 22 de mayo (viernes incluido).

Tareas sobre las Leyes de composición (4º ESO)

Aprovechando que recientemente ha sido el día del libro, vamos a hacer una tarea de Diseño editorial:

El trabajo constará de dos partes (5 puntos para cada parte):

  1. DISEÑA la cubierta de dos libros (diferentes), procurando que el título y la temática tengan sentido con los propios diseños. Deberás tener en cuenta los elementos explicados en las Leyes de composición, de manera que un diseño sea estático y equilibrado y el diseño del otro libro sea dinámico (con movimiento) y desequilibrado. Es necesario realizar y entregar al menos 3 bocetos para cada diseño.
  2. EXPLICA el título, temática y los elementos citados en las Leyes de composición, para cada uno de los libros (no vale con solamente nombrarlo, sino que tiene que tener sentido y estar desarrollado en un texto). Es obligatorio explicar al menos uno de cada apartado. Los apartados que debes explicar para cada libro son los siguientes:
  1. Título.
  2. Temática.
  3. Centro de interés de la portada.
  4. Esquema compositivo utilizado:
    • Si es estático o dinámico.
    • El tipo de esquema utilizado (triangular, balanza…).
  5. Equilibrio según el peso visual:
    • Si está equilibrado o desequilibrado.
    • Peso visual por posición, tamaño, textura y color.

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome imagen de los 2 diseños, de las explicaciones y de los bocetos, antes del próximo día 8 de mayo (viernes incluido).

Tareas sobre El Cartel (4º ESO)

Para realizar esta tarea debes haber leído con atención la presentación sobre el cartel (pincha aquí para verla).

Tarea 1) Diseñar un cartel de concienciación social sobre El Coronavirus

Vais a diseñar un cartel para concienciar a los andaluces sobre la importancia de permanecer en casa durante la situación en la que nos vemos inmersos. Podéis usar el eslogan que consideréis más adecuado, siempre y cuando tengáis en cuenta la temática (Revisad la ortografía).

Características que debéis tener en cuenta en vuestro cartel:
  • Formato vertical.
  • Folios tamaño DIN A4 o bloc (preferiblemente).
  • Realización de al menos 10 mini bocetos (con color).
  • Es necesario que exista contraste y que tenga simplicidad formal.
  • Debes elegir una opción compositiva, procurando que quede clara y bien estructurada. Debes explicarla.
  • Elegir un estilo para plasmar el color (Realista, señal, psicológico o simbólico) y explicarlo.
  • Explicar la tipografía utilizada.
¿Cómo realizar el cartel?
  1. .Realización de bocetos.
  2. Elección del tipo de cartel teniendo en cuenta a quién va dirigido.
  3. Elegir una sola idea. Que sea sencilla para que la atención de los espectadores no se disperse.
  4. Tener en cuenta los elementos que conforman el cartel.
    1. Forma: Las formas utilizadas deben ser sencillas, aunque expresivas. Las formas geométricas son las más llamativas, por tanto es conveniente utilizarlas o utilizar imágenes cuyo esquema formal sea muy simple o con tendencia a la forma geométrica.
    2. Color: El color ha de tener incidencia en el conjunto, teniendo en cuenta las leyes de contraste y basándose en las siguientes características:
      • Que tenga luz.
      • Usar pocos colores, vivos y lo más puros posible (planos).
      • Aprovechar los contrastes para resaltar.
    3. Composición: La composición es muy importante, pues depende de la distribución de los elementos, que se consiga una mayor expresividad.
      • Elegir el encuadre y ángulo apropiado.
      • Tener en cuenta las líneas de fuerza y el orden de lectura (de arriba a abajo y de izquierda a derecha).

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome imagen del cartel, de las explicaciones y de los bocetos, antes del próximo día 24 de abril (viernes incluido).