Tipografía: Línea, contornos y formas abiertas (2º ESO)

En esta actividad vamos a trabajar con los conceptos de formas abiertas y línea (o letras) como configuradores de formas.

Partiendo de una forma cerrada, trazaremos en su interior líneas que formarán letras, de manera que al rellenar el interior de la forma y borrar el contorno aun la percibamos y sepamos de qué forma se trata.

Las letras que utilizaremos para cada dibujo, serán las que componen la palabra de su propio significante:

TEMA 03-b - BCH2lengua

Para ello podemos utilizar un animal, persona o cosa.

PASOS:

  1. Hay que dibujar con lápiz y sin apretar el contorno de una forma.
  2. En su interior escribimos el nombre de la forma con letras entendibles.
  3. Las letras deben estar trazadas ocupando el contorno, pero sin salirse.
  4. Repasamos las letras con rotulador y borramos el contorno de la forma.
  5.  Colorear el interior de cada letra.

Estos ejemplos están en inglés pero vosotros podéis hacerlo en español si os resulta más sencillo. Debéis realizar 2 dibujos diferentes usando esta estrategia.

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome los 2 dibujos antes del próximo día 17 de junio (miércoles incluido).

Géneros y planos en fotografía y cine (2º ESO)

Para realizar esta actividad correctamente debemos tener en cuenta la teoría expuesta en el siguiente enlace, especialmente la parte dedicada a los  géneros y planos: http://epva.lunadelasierra.org/2020/05/24/la-imagen-secuencial/

Una vez leída la teoría anterior, debéis realizar fotos usando los diferentes tipos de plano explicados y combinándolos con los géneros que aparecen.

Por lo tanto se deben realizar 9 fotografías ejemplificando cada plano:

  1. Gran plano general. 
  2. Plano general.
  3. Plano conjunto. 
  4. Plano entero o plano figura. 
  5. Plano americano o plano 3/4. 
  6. Plano medio. 
  7. Primer plano. 
  8. Primerísimo primer plano. 
  9. Plano detalle. 

Y cada plano deberá basarse claramente en un género (sin repetirse y en el orden que prefieras combinarlo con los planos):

•Comedia.
• Drama.
•Cine de acción.
•Animación.
• Cine negro.
• Cine de suspense.
• Musical.
• Western
• Documental.

Así, por ejemplo, podéis combinar el plano medio con la comedia o el plano detalle con el suspense, las combinaciones las decidís vosotros, pero deben aparecer todos los planos y todos los géneros en las 9 fotografías.

Por último, no es necesario que salgan personas, pueden sustituirse por muñecos, fruta…

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las 9 fotografías antes del próximo día 12 de junio (viernes incluido).

Tareas sobre Triángulos y sus puntos notables 2ª PARTE (2º ESO)

Ya conocemos la clasificación de los triángulos según sus lados y sus ángulos. Podéis dar un repaso a lo que aprendimos en: http://epva.lunadelasierra.org/2020/05/10/clasificacion-de-triangulos/

También conocemos algunos puntos notables como el circuncentro, baricentro y ortocentro, pero nos falta aprender el último que poseen los triángulos: el incentro que se realiza por medio de sus bisectrices.

Haciendo click en el siguiente enlace podéis aprender a realizar el incentro y dar un repaso al resto de puntos notables que ya conocemos: http://epva.lunadelasierra.org/2020/05/10/rectas-y-puntos-notables-de-un-triangulo/

Una vez aprendido esto, la tarea que debéis realizar es similar a las que hicimos la semana anterior, pero esta vez tendréis menos tiempo para entregarla:

Realiza el incentro a:

      • Un triángulo equilátero
      • Un triángulo isósceles
      • Un triángulo escaleno

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las 3 imágenes correspondientes a los incentros de cada tipo de triángulo antes del próximo día 29 de mayo (viernes incluido).

Tareas sobre Triángulos y sus puntos notables (2º ESO)

Si hacéis memoria, en clase vimos la clasificación de los triángulos según sus lados y sus ángulos. Haciendo click en el siguiente enlace podéis dar un repaso a lo que aprendimos: http://epva.lunadelasierra.org/2020/05/10/clasificacion-de-triangulos/

También aprendimos uno de sus puntos notables (el circuncentro), pero no es el único que poseen los triángulos. Haciendo click en el siguiente enlace podéis dar un repaso al circuncentro y a los otros 2 puntos notables (baricentro y ortocentro): http://epva.lunadelasierra.org/2020/05/10/rectas-y-puntos-notables-de-un-triangulo/

Una vez aprendido esto, las tareas que debéis realizar son las siguientes:

TAREA 1) Clasifica los siguientes triángulos según sus lados y según sus ángulos internos:

TAREA 2) Realiza el baricentro a:

      • Un triángulo equilátero
      • Un triángulo isósceles
      • Un triángulo escaleno

TAREA 3) Realiza el ortocentro a:

      • Un triángulo equilátero
      • Un triángulo isósceles
      • Un triángulo escaleno

Ya conocéis el proceso de creación de esos tipos de triángulos (los utilizamos en clase para hacerles el circuncentro), por lo que no deberíais de tener ninguna dificultad si seguís correctamente los pasos indicados.

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea 1, 2 y 3 a mi correo electrónico, enviándome la clasificación de los 4 triángulos y las 6 imágenes correspondientes a los baricentros y ortocentros de cada tipo de triángulo antes del próximo día 22 de mayo (viernes incluido).

Tareas Construcción del óvalo y el ovoide (2º ESO)

Una vez conocemos el proceso de Construcción del óvalo y el ovoide, vamos a realizar la siguiente tarea:

  1. Construye en tu cuaderno un óvalo con un eje mayor de 10 cm y un ovoide con un eje menor de 7 cm. Hacerles una foto al resultado sin borrarles las líneas necesarias para su realización (4 puntos).
  2. Realiza de nuevo un óvalo y un ovoide de mayor tamaño en un folio o en una hoja del bloc, y una vez realizados, deberás decorar uno con formas geométricas y el otro con el dibujo de un personaje (3 puntos).
  3. Finalmente, pinta el diseño que más te guste en un huevo, usando temperas, rotuladores permanentes, pintura acrílica y/o pegando objetos a modo de collage (3 puntos).
    En las siguientes imágenes podéis hacerse una idea de cómo quedaría el diseño final:

Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las imágenes de los óvalo y ovoides (dibujos técnicos y diseños geométrico y personaje) junto a la imagen del huevo finalizado antes del próximo día 8 de mayo (viernes incluido).

Tareas sobre los Grados de Iconicidad (2º ESO)

Tarea 1)  ¿Cuáles de las siguientes imágenes son figurativas o y cuales abstractas? Indica también si alguna de ella es un símbolo o pictograma. Debes tener en cuenta la escala de los 11 grados de iconicidad que aparece en la teoría de Grados de Iconicidad.

1:

2:

3:

4:

5:

6:

 

7:

8:

Expresionismo abstracto | Lexus España

9:

Picasso y el terror de las víctimas | Babelia | EL PAÍS

10:

 

 

Tarea 2) En una hoja de bloc o en un folio realiza lo siguiente:

  • Divide la hoja en 12 espacios iguales.
  • Pega en el primer espacio una imagen real de un objeto, animal o persona.
  • En el resto de espacios debes dibujar:
      • Una imagen figurativa lo más realista y parecida posible a la imagen que has puesto en el primer espacio.
      • Imágenes figurativas pero menos realista.
      • Al menos un símbolo en el que representes la primera imagen.
      • Una versión abstracta de la imagen.

Aquí os muestro un ejemplo de esta tarea (aquí falta la imagen real en el primer espacio, vosotros debéis incluirla):

Resultado de imagen de grados de iconicidad de una imagen, ejemplos

 

Recordad que podéis realizar la entrega de las 2 tareas a mi correo electrónico, enviándome una imagen, antes del próximo día 24 de abril (viernes incluido).