Silueta, contorno y dintorno (1º ESO)

Antes de realizar el trabajo debéis echar un vistazo a la teoría sobre Silueta, contorno y dintorno, que podéis encontrar en el siguiente enlace: http://epva.lunadelasierra.org/2020/06/08/silueta-contorno-y-dintorno/ En este trabajo tenéis que:
  • Buscar 2 imágenes figurativas y preferiblemente realistas (por internet o de una revista). Es obligatorio entregarlas para que yo pueda tener en cuenta en qué os habéis basado. Éstas 2 son las que yo he usado en el ejemplo, vosotros debéis elegir otras:
  • Dividir en 6 partes iguales una lámina (3 espacios arriba y otros 3 debajo, como en el ejemplo).
  • En los primeros recuadros (arriba y abajo) tenéis que dibujar el contorno de las dos imágenes.
  • En los siguientes espacios (en medio arriba y abajo) debéis pintar la silueta de las imágenes.
  • En los terceros recuadros tenéis que dibujar el dintorno de las imágenes. El de arriba debe ser real, o sea, debe parecerse a la realidad, y en el de abajo debéis ser creativos y hacer un dintorno imaginario.
  • En la silueta y dintorno de abajo podéis contrastar las formas con el fondo, si queréis conseguir un efecto más llamativo. No es obligatorio pero se tendrá en cuenta a los que lo hagan.
Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las imágenes originales y los 6 dibujos que habéis realizado antes del próximo día 17 de junio (miércoles incluido).

Reciclaje y esculturas (5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente)(1º ESO)

El viernes día 5 de junio de 2020 celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, y para conmemorar ese día os propongo un trabajo enfocado en este tema, porque a través de la Educación Artística, la cultura y la reeducación de nuestros hábitos, podemos hacer mucho para ayudar el planeta.
 
Para ello, vamos a tratar la unidad de la OBRA TRIDIMENSIONAL y el VOLUMEN, en la que nos dicen que una escultura es el arte y técnica de representar objetos o crear figuras en tres dimensiones, trabajando o labrando un material, como barro, piedra, madera o bronce (podéis encontrar más información en vuestros libros de texto). Por lo tanto la escultura es algo que tiene volumen y que podemos tocar y visualizar desde distintos puntos de vista (porque tiene más de 2 dimensiones).
 
Sabiendo lo que es una escultura, nosotros vamos a crear una pero usando material reciclado (vidrio, plástico, periódicos, cartones, latas y todo aquello que no tenga uso o vayamos a tirar a la basura). La temática será la flora y/o fauna del planeta, de modo que haciendo animales y plantas reciclados todos comprendamos la necesidad de reciclar, respetar y proteger el entorno que nos rodea y el hábitat natural de esos animales y plantas, que sin duda dependen de nosotros.
 
A continuación podéis ver algunos ejemplos de obras realizadas con material reciclado, inventad vosotros la vuestra propia:
 
Sorprendentes esculturas a partir de botellas de plástico
Buceemos entre las esculturas de reciclaje de Frank Russell ...
Esculturas de animales hechas de material reciclado | Marcianos
Lechuza Escultura Reciclaje Creativo: Amazon.es: Handmade9 esculturas de papel de periódico que quisieras tener en tu casa ...
 
Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las imágenes desde varios puntos de vista de la escultura reciclada antes del próximo día 5 de junio (viernes incluido).

Elementos configuradores de la imagen: EL PLANO (1º ESO)

Un plano se refiere a aquello que posee 2 dimensiones. En pintura, cuando algo tiene una textura plana, significa que tiene un mismo color, sin variaciones ni líneas, por ejemplo, esta litografía de Henry Matisse tiene colores planos :     Sabiendo esto, la tarea consistirá en realizar 2 composiciones basadas en siluetas recortadas (una de colores fríos y otra de colores cálidos), aplicando efectos de transparencia y superposición. Los materiales que se usarán son:
  • cartulinas de colores planos
  • papeles de colores planos
  • papel de seda de colores planos
  • tijeras y pegamento
Aquí os muestro un ejemplo de colores cálidos (tendríais que hacer otro también con colores fríos): Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las imágenes de las 2 composiciones (fría y cálida) antes del próximo día 22 de mayo (viernes incluido).

Tareas de Pictogramas y señales (1º ESO)

Teniendo en cuenta la teoría sobre Pictogramas y señales, la nueva tarea va a consistir en lo siguiente:
  1. Creación de 5 pictogramas que representen algunos espacios o aulas del instituto, de manera que puedan colocarse en las puertas y así sea más sencillo orientarnos. Estas señales deben indicar lo que podemos encontrar en el interior de ese espacio (clase de EPVA, tecnología, música, Educación física, aulas específicas, biblioteca, sala de profesores...).
  2. Diseño de 5 señales con algunas normas de convencia para las aulas o el instituto (silencio, limpieza...). Debe haber al menos una de cada forma y color, teniendo en cuenta la explicación sobre Pictogramas y señales.
Todos los pictogramas y señales deben llevar un nombre para que pueda corregirlos, por ejemplo: Recordad que podéis realizar la entrega de la tarea a mi correo electrónico, enviándome las imágenes de los 5 pictogramas y las 5 señales antes del próximo día 8 de mayo (viernes incluido).

Tareas sobre los Grados de Iconicidad (1º ESO)

Para realizar las siguientes tareas debes tener en cuenta la escala de los 11 grados de iconicidad que aparece en la teoría de Grados de Iconicidad.   Tarea 1) ¿Cuáles de las siguientes imágenes son figurativas o y cuales abstractas? Indica también si alguna de ella es un símbolo o pictograma. Tarea 2) Ordena las imágenes anteriores según su grado de iconicidad, colocando primero la más realista y por último la más abstracta.  

Tarea 3) En una hoja de bloc o en un folio realiza lo siguiente:

  • Divide la hoja en cuatro espacios iguales.
  • Pega en el primer espacio una imagen de un objeto, animal o persona.
  • En el segundo espacio, dibuja una imagen figurativa lo más realista y parecida posible a la imagen que has puesto en el primer espacio.
  • En el tercero, dibuja una imagen figurativa pero menos realista (también puedes inventar un símbolo de la primera imagen).
  • En el cuarto espacio, realiza una versión abstracta de la imagen, inspirándote en lo que te hace sentir ese objeto.

Aquí os muestro un ejemplo de esta tarea terminada:

Recordad que podéis realizar la entrega de las 3 tareas a mi correo electrónico, enviándome una imagen, antes del próximo día 24 de abril (viernes incluido).